Descripción
En este libro estudia en profundidad la financiarización,
probablemente el concepto más relevante para entender el capitalismo
contemporáneo y, por ende, la larga fase de crisis que se inició en 2007.
Entendida como una forma de organización económica que ya no busca asegurar el
crecimiento, el empleo o la inversión, sino el incremento de los beneficios por
vía financiera, la financiarización ha impregnado el comportamiento de todos
los agentes económicos (empresas, hogares, Estados). En este tiempo, el empresario
se ha convertido en inversor, el beneficio en renta financiera y las
inversiones en meros movimientos de masas de capital. Con el objeto de
comprender la magnitud de estos cambios, Lapavitsas se empeña en una
investigación original que le lleva a revisar todo lo que de relevante se ha
escrito sobre el dinero y las finanzas y, de forma especial, los aportes
marxistas.
* Párrafo del texto extraído como resumen.
Lapavitsas, C. (2016). Beneficios sin producción. Cómo nos explotan las finanzas. Madrid: Traficantes de Sueños
Comentarios