Descripción
La llegada a las instituciones de candidaturas ciudadanas
aupadas por las movilizaciones de los últimos años ha llenado de ilusión a
miles de personas precarizadas por el neoliberalismo, estafadas por la burbuja
inmobiliaria y excluidas por las políticas de austeridad. Más allá de las
trabas burocráticas, del teatro de la representación y de las dificultades
presupuestarias, estas nuevas fuerzas políticas se enfrentan a cuestiones de
fondo que la velocidad del asalto electoral deja en segundo plano. La más importante:
¿qué es una democracia que merezca tal nombre? ¿Cómo se organiza y a quién
interpela? ¿Cuál es su objetivo último? En este libro, con artículos de la
filósofa Montserrat Galcerán, la politóloga Alisa del Re o la economista Amaia
Pérez Orozco, entre otras, se apuesta de forma clara por poner la vida en el
centro. Solo unas políticas al servicio del sostenimiento de las vidas, de
todas y de cada una de ellas, pueden ser la base de una «nueva política» que no
solo sea novedosa, sino que enfrente de verdad la desigualdad del capitalismo
global.
* Párrafo del texto extraído como resumen.
Fundación de los Comunes. (2016). Hacia nuevas instituciones democráticas. Diferencia, sostenimiento de la vida y políticas públicas. Madrid: Traficantes de Sueños
Comentarios