Descripción
El presente artículo
examina la relación entre cultura política y capital social en Brasil. Se
enfatiza la importancia de construir un sistema político fundamentado en la
confianza recíproca o interpersonal así como la confianza con relación a las
instituciones políticas. Después de examinar las controversias sobre la
conceptualización de capital social, este trabajo defiende la idea de la
reterritorialización de ese concepto, valorizando su dimensión instrumental, es
decir, el empoderamiento de los ciudadanos objetivando el desarrollo e
institucionalización de una cultura política participativa. Tras desarrollar un
análisis de encuestas llevadas a cabo en Porto Alegre, Brasil, se llega a la
conclusión de que los niveles de capital social en el país son muy bajos
comprometiendo, a corto plazo la posibilidad de generar una ciudadanía crítica
y participativa.
Baquero, C. M. (2003). Capital social y cultura política en Brasil,
posibilidades y límites. América
Latina Hoy, 33, pp. 157-177.
Comentarios