Descripción
El texto propone efectuar un análisis revisado y actualizado
del movimiento romántico musical del siglo XIX, entendiendo su corpus como la
culminación crítica del paradigma moderno europeo. Por esta razón sus marcas no
resultarían necesariamente opuestas al Período Ilustrado, sino advertidas como
una inflación subjetiva de éste. Se estudian y analizan diversos tópicos
ausentes en el tratamiento habitual del período, los presupuestos filosóficos,
así como las ideas estéticas y sociales, obras y autores, implicados en
desarrollos técnicos y hermenéuticos, y cuyos marcos teóricos resultan
atravesados por el Análisis Musical y la Psicología. Se examinan las irradiaciones
del Romanticismo en América del Sur y Argentina, y se analizan por último
ciertas líneas de continuidad conceptual, educativa y performática de sus
principios, en algunas producciones y circuitos contemporáneos.
* Párrafo del texto extraído como resumen.
Guzmán, G. (2016). La condición romántica del arte: Música, pensamiento y persistencias. La Plata: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.
Comentarios