Descripción
¿Por qué formar editores en la universidad? ¿Por qué hacerlo
en un Posgrado y en una Facultad de Comunicación? ¿Qué puede aportar esta
publicación al conjunto de los estudiantes de la FPyCS? Los trabajos aquí
presentados fueron elaborados y editados por alumnos y alumnas de diferentes
cohortes de la Especialización en Edición, una de las ofertas de Posgrado de la
Facultad de Periodismo y Comunicación Social, en el marco del Taller de Edición
II, en las cursadas de 2012 y 2015. También participan como autores en esta
producción colectiva, autoridades académicas de la FPyCS y docentes de la
Especialización. Se trata de la primera publicación de este trayecto formativo,
y nace del deseo de poner en valor las producciones de los especializandos y de
la decisión institucional de la Secretaría de Posgrado de publicarlas. En
primer lugar, como aporte a las prácticas editoriales en cuestiones
específicas: norma y estilo; macro y microedición; uso de los manuales de
estilo; recomendaciones para la escritura, corrección y edición en géneros
académicos como tesis, tesinas; soportes tradicionales y digitales, y otros. En
segundo, como contribución a la enseñanza de la edición, concebida ésta dentro
del campo de las comunicaciones y las prácticas de escritura y de lectura, así como
de los debates en torno a las prácticas discursivas en la era digital y en la
compleja sociedad que nos toca habitar.
* Párrafo del texto extraído como resumen.
Rogovsky, C. (Ed.) (2016). Versión final.doc: Aportes para la producción de textos en el ámbito académico. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.
Comentarios