La educación modifica nuestras vidas. El avance tecnológico y sus concepciones más amplias crecen a un ritmo acelerado y a la par de ello, las previsiones y análisis políticos, sociales y estructurales de estos procesos. En tanto, los medios adoptan y simbolizan nuevas maneras de apropiación y de protagonismo en un contexto latinoamericano complejo. En conjunto, la educación, las nuevas tecnologías y los medios, conviven y construyen nuevos patrones y modos de desarrollo social y cultural. El Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión (CelD-TV) de la FPyCS, UNLP (Universidad Nacional de La Plata, Argentina) y el Posgrado en Medios y Tecnología de la Facultad de Arquitectura, Arte y Comunicación la UNESP (Universidad de la Provincia de San Pablo, Brasil), se unieron en el análisis de estas transformaciones, con el fin de transmitir, a través de esta publicación, la profundidad de estos cambios.
* Párrafo del texto extraído como resumen.
Novomisky, S. & Américo, M. (Eds.) (2016). Convergencia: Medios, tecnologías y educación en la era digital. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.
Licenciado en Comunicación Social con orientación en Planificación de Procesos Comunicacionales, Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS), Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales (PLANGESCO), FPyCS, UNLP, cursada completa, tesis en realización. Desde junio de 2010 es Pro Secretario de Investigaciones Científicas Posgrado, FPyCS, UNLP. Desde marzo de 2012 es Director de la Revista Científica Trampas de la Comunicación y la Cultura, ISSN 2314-274x.Desde febrero de 2012 es Responsable Pedagógico para la Provinciade Buenos Aires en el marco del Proyecto De Mejoramiento de la Educación Rural (Promer), Convenio De Préstamo Birf Nro.7353-Ar, Unidad Ejecutora Provincial, Buenos Aires.Docente de grado y posgrado. Miembro del Consejo Asesor del Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión, FPyCS, UNLP. Miembro del Centro de Investigación en Comunicación y Cultura, Universidad de la Frontera, Temuco, Chile. Investiga sobre televisión digital, medios de comunicación y procesos educativos. Ha publicado diversos trabajos, entre ellos el capítulo “Digitalización Argentina: una transformación desde el estado”, en La Televisión Digital: una mirada crítica entre lo técnico y lo político, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, La Plata, 2013, en prensa; Coautor del capítulo "La televisión digital en Argentina. Cambios políticos, tecnológicos y económicos. Miradas desde una perspectiva federal. El caso del canal para niños PAKA-PAKA”, en Medios, Edades y Cultura, Universidad de la Frontera, Chile, 2012; “Aportes para la comprensión de un proceso en transformación. Televisión, identidad y región: el caso de Canal 10 de Mar del Plata” y “Comedor Comunitario 'Por un futuro mejor'. Educación, espacios, comunicación e identidad”, artículos publicados en revista Tram[p]as de la Comunicación y la Cultura, ISSN 1668-5547, Facultad de Periodismo y Comunicación Social La Plata, en 2010 y 2006 respectivamente; “Piqueteros: hoy más que un nombre un atributo social”, en Estudios de Periodismo y Relaciones Públicas, ISSN 0718-1205, Universidad Viña del Mar, 2006.
Docente del Programa de Pós-Graduação em Televisão Digital: Informação e Conhecimento (Mestrado Profissional) da UNESP – Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho. Postdoctorado realizado en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM) con el tema: “TV Digital, T-Learning y Edu-entretenimento: Una Evaluación del Caso Argentino”. Doctorado en Educación para la Ciencia por la UNESP (2010), Magister en Comunicación por la UNESP (2002). Tiene experiencia en las áreas de Comunicación y Educación de las Ciencias, con énfasis en Producción de Audiovisual, Radio y Televisión. Trabaja sobre los siguientes temas: Producción Audiovisual, Eduentretenimiento, infoentretenimiento, TV Digital, Comunicación Científica, Producción de TV, Producción Audiovisual Educativa Interactiva y Comunicación Deportiva.
Condiciones de uso | Política de Privacidad | Consejo Directivo | Publicidad | Contáctenos | Fuentes RSS
Derecho de Autor 2012 ACUEDI. Todos los derechos reservados.
Diseño y hosting: Estudio Iotopia
Comentarios