Descripción
Este libro se ocupa de la alienación jurídica de sectores
pobres periurbanos de la ciudad de La Plata y centra la atención en la
percepción y las prácticas que sus vecinos desarrollan para hacer frente, por
un lado, al abandono socio-jurídico del estado y por el otro, a las tensiones y
peligros cotidianos generados por algunos actores con los que comparten el
mismo ámbito de convivencia. Indaga el acceso a la justicia no desde la
organización judicial sino desde la representación que los pobres tienen de
ella, en tanto sus conflictos no son tenidos en cuenta a menos que estén
vinculados a hechos delictuosos, llegado este punto la mediadora para acceder a
la justicia penal es la policía, organización que los vecinos reclaman y, a la
vez repudian. Las voces de los vecinos acerca de la organización judicial y la
policía han sido relevadas a través de los métodos y técnicas propias de la
investigación socio-jurídica, a la vez que orientadas por un marco teórico que
permite interpretarlas sin tergiversaciones.
* Párrafo del texto extraído como resumen.
Salanueva, O. & González, M. (Eds.) (2011). Los pobres y el acceso a la justicia. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.
Comentarios