Descripción
PRECIO: S/. 20
PEDIDOS: 993 258 125 / 944 787 051 / info@acuedi.org
ENTREGAS A DOMICILIO O LUGARES CÉNTRICOS
Desde las múltiples ficciones de horror de Clemente Palma
—como la extraordinaria Mors ex vita (1923—, la historia de la novela gótica
peruana era un permanente vacío. De reciente descubrimiento, Alejandro de la
Jara Saco Lanfranco (Lima, 1915-196?) llegó a llenar ese misterio. Publicada
por primera vez en Argentina en 1944, antes del fin de la Segunda Guerra
Mundial, El castillo de los Bankheil se constituye por derecho propio en un
hito de la literatura fantástica y de terror peruana. Tomando como hipotexto la
novela Drácula (1897) de Bram Stoker, el autor construye un universo de
pasiones mórbidas e insania, permanente amenaza del mal, con irrupción de lo
monstruoso y el horro físico, que rinde homenaje a autores claves como Poe o
Lovecraft, pero también al cine estadounidense de terror de la década de 1930,
que construyó todo el universo colectivo de los monstruos clásicos de
Hollywood. El castillo de los Bankheil, novela gótica fundacional, se suma a la
saga de ficciones malditas como las de José Donayre, Rodolfo Ybarra, Sandro
Bossio, Fernando Iwasaki o el maestro Carlos Calderón Fajardo, que han
incursionado en lo gótico con singulares efectos, en el nuevo milenio. (Elton Honores)
* Párrafo del texto extraído como resumen.
De la Lara, A. (2015).
El castillo de los bankheil. Lima:
Ediciones Altazor.
Comentarios