Descripción
PRECIO: S/. 18
PEDIDOS: 993 258 125 / 944 787 051 / info@acuedi.org
ENTREGAS A DOMICILIO O LUGARES CÉNTRICOS
La naturaleza siempre ha sido tema de la literatura desde
las fábulas de Esopo, Fedro y luego Samaniego, en la literatura latina bajo el
concepto del carpe diem, esta le ha dado el nivel de relevantes a obras como
Platero y yo de Juan Ramón Jiménez y su famoso e inolvidable Platero y el Zorro
de El Principito de Saint Exupery y el Caballero Carmelo de nuestro autor
Abraham Valdelomar , para hablar detenidamente de los insectos nos podemos
detener en el texto “La vida de las abejas”, “la vida de las termitas”, “la
vida de las hormigas”, “la inteligencia de las flores” del Nobel belga Maurice
Maeterlinck y el mismo Nabokov con sus estudios de las mariposas. Nuestro autor
en su novela breve nos introduce en un mundo en el que cada ser vive en una
lucha con los contrarios y estos muchas veces representan algunos papeles en
nuestra sociedad humana. En este mundo viven un Jardinero y sus flores, unos
niños, una abeja, un colibrí, un caracol, un gato y un ratón. En donde cada
acción buena o mala de cada personaje deja una huella imborrable e
incomprensible para los otros. Ustedes jóvenes lectores encontrarán valiosas
lecciones para conocer muchos aspectos de nuestra naturaleza y comprender esa
lucha incesante que se desata día a día. (Julio Benavides Parra).
* Párrafo del texto extraído como resumen.
Silva, R. (2016). En el polen. Lima: Ediciones Vicio Perpetuo Vicio Perfecto
Páginas: 75
Comentarios