Este artículo plantea un puzzle principal: ¿por qué la movilización ciudadana continuada viene acompañada de un crecimiento del desempoderamiento de estos mismos ciudadanos? ¿Por qué los movimientos fracasan, los líderes se desgastan y los miembros se dispersan, y cuáles son las implicaciones del fracaso organizativo para la representación democrática? Nuestra consideración del asunto encuentra sus raíces en un profundo análisis de los movimientos urbanos, de la movilización, del empoderamiento y del desempoderamiento en la experiencia reciente de Venezuela y Perú. Después de una breve explicación de los movimientos ciudadanos urbanos y de la política en nuestros dos casos, concretaremos unas reflexiones generales sobre la naturaleza de ese proceso, y sobre la peculiar combinación de fortalezas y fragilidades que determinan muchos movimientos contemporáneos. Seguiremos con un examen de los tipos de movimientos y de sus vínculos con los partidos políticos y las protestas. Las características de la vida urbana son muy importantes en este contexto. Concluiremos con el análisis de las recientes oleadas de movilizaciones urbanas en Perú (que provocaron la salida del presidente Alberto Fujimori) y en Venezuela (ambas a favor y en contra del presidente Hugo Chávez Frías), y con algunas reflexiones sobre el futuro más probable del empoderamiento y desempoderamiento de los ciudadanos urbanos y sobre las implicaciones de esta perspectiva para la representación democrática.
Levine, D. H & Romero, C. (2004). Movimientos urbanos y desempoderamiento en Perú y Venezuela. América Latina Hoy, 36, pp. 47-77.
Daniel H. Levine es el Profesor “James Orin Murfin” de Ciencias Políticas en la Universidad de Michigan. También ha servido como Jefe del Departamento de Ciencias políticas y Director del Programa en Estudios Latinoamericanos y del Caribe. Nacido en la Ciudad de Nueva York, ha estudiado en Dartmouth, La Ecuela de Economía de Londres y la Universidad de Yale, donde recibió su doctorado en 1970. Visitó Venezuela por primera vez en 1967 para efectuar sus investigaciones para la tesis doctoral. Desde entonces, ha continuado su trabajo con temas venezolanos y con colegas e instituciones venezolanos. Ha publicado extensivamente sobre temas de democracia, movimientos sociales, la religión y la política en Venezuela y Latinoamérica. Ha sido profesor en varias universidades e institutos en Venezuela y otros lugares en Latinoamérica y Europa. Sus publicaciones incluyen: Conflict and Political Change in Venezuela , Religion and Politics in Latin America Religion and Political Conflict in Latin America Popular Voices in Latin American Catholicism and Constructing Culture and Power in Latin America, además de muchos otros artículos y capítulos de libros.
Romero, Catalina (Sociología), Ph. D. en Sociología (1989) por The New School for Social Research, Estados Unidos. Magíster en Sociología (1972) por The Iowa State University, Estados Unidos. Licenciada en Sociología (1970) y Bachiller en Ciencias Sociales con mención en Sociología (1970) por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Decana de la Facultad de Ciencias Sociales. Profesora Principal del Departamento de Ciencias Sociales. Estudio Mundial de Valores, Religión y sociedad civil, Estudio Comparado de Sistemas Electorales en el Perú, Valores y Desarrollo Humano.
Condiciones de uso | Política de Privacidad | Consejo Directivo | Publicidad | Contáctenos | Fuentes RSS
Derecho de Autor 2012 ACUEDI. Todos los derechos reservados.
Diseño y hosting: Estudio Iotopia
Comentarios