Descripción
Durante la última década el
movimiento indígena en los países andinos ha obtenido importantes avances en
cuanto a su representación a pesar del contexto poco favorable en que operaba.
El movimiento avanzó creciendo gracias a la capacidad de hacer valer sus
demandas en una coyuntura marcada por una notable crisis institucional y el
consiguiente proceso de reformas constitucionales que tenían como fin legitimar
los regímenes. El resultado de esta dinámica supuso un contexto institucional
favorable para los movimientos políticos que pretendían participar en la
política convencional –y particularmente a los movimientos indígenas-. A la
vez, dichos movimientos aprovecharon también la debilidad de las tradicionales
formaciones partidarias y los consiguientes sistemas de partidos con el fin de
liderar el descontento contra las reformas neoliberales y la corrupción.
van Cott, D.
L. (2004). Los movimientos indígenas y sus logros: la representación y el
reconocimiento jurídico en los Andes. América
Latina Hoy, 36, pp. 141-159.
Comentarios