Descripción
Momentos cruciales en la
historia de la humanidad han estado asociados a «cumbres» o «reuniones de cúpula»
–encuentros personales entre poderosos Jefes de Estado–. Sin embargo, desde
1990, el lenguaje y retórica de las Cumbres han sido apropiados por líderes
regionales antes que mundiales, diluyendo aún más el contenido sustantivo de
las cuestiones tratadas por los Jefes de Estado. Este artículo pone el foco
sobre América Latina para reflexionar sobre la lógica subyacente, las funciones
y las limitaciones de estos encuentros, así como sobre su impacto en la
diplomacia regional del hemisferio occidental. Para concluir, se evalúa qué es
lo que las Cumbres hacen y qué es lo que pueden conseguir en el contexto
latinoamericano.
Whitehead, L.
& Barahona de Brito A. (2005). Las Cumbres Mundiales y sus
versiones latinoamericanas: ¿haciendo una montaña de un grano de arena? América Latina Hoy,
40, pp. 15-27.
Comentarios