Descripción
La dinámica de captura de adultos de C caryana exhibió un patrón bimodal: un pico poblacional en abril-mayo Yotro en septiembreoctubre. En junio, julio y la primera quincena de agosto, la densidad de captura fue baja yno explicó la presencia de la plaga en relación con el daño que causó en ese período. El insecto se presentó en densidades altas en dos fases fenológicas en que el fruto del nogal no es susceptible a su ataque: en pospolinización y apertura de ruezno. El muestreo de nuez caída en el verano permitió ubicar la fenología de C caryana en dicha época, y la inclusión en jaulas de dichos frutos fue útil para o seguir una dinámica de emergencia de adultos. La variedad de nogal Wichita resultó más susceptible al ataque de este insecto que la Western. Se encontró una relación significativa entre el mayor número de adultos capturados en el otoño ylapresencia de larvas en el ruezno de la nuez cosechada.Captura de Cydia caryana (Fitch) (Lepidóptera: Tortrcidae) con trampas de feromona y su relación con la fenología del nogal pecanero. Revista
Mexicana de Ciencias Agrícolas, 24 (1), pp. 45-53.
Comentarios