Descripción
Durante
los últimos veinte años Uruguay ha experimentado diversas transformaciones en
su economía y sociedad. Luego del crecimiento sostenido de la economía uruguaya
entre 1984 y 1998, y de la consecuente reducción de la pobreza (de 46% a 15%),
el país atravesó una de las peores crisis económicas de su historia: el
Producto Bruto Interno (PBI) disminuyó en más de 20% y el porcentaje de
población pobre se duplicó, alcanzando entre los niños niveles similares a los
de 1986. Durante este período, en Uruguay se han ido consolidando algunos
fenómenos de exclusión social que obedecen a causas estructurales más
profundas. Frente a este panorama, el gobierno del Frente Amplio elegido en el
2004 se propone desarrollar una serie de cambios en el campo de las políticas
sociales. En este contexto, deberá enfrentar varios desafíos: entre otros, la
transformación de la arquitectura del Estado de Bienestar uruguayo construido a
comienzos del siglo XX y la reasignación del gasto público social.
De Armas Curiel, G. (2006). Sociedad
y políticas sociales en Uruguay: desde la transición democrática al gobierno
del frente amplio. América Latina Hoy, 44, pp. 41-61.
Comentarios