Descripción
Los
trastornos alimentarios son desórdenes psicológicos que presentan graves
anormalidades asociadas al consumo de alimentos, siendo los más frecuentes la
anorexia y bulimia nerviosa y el comer compulsivo. Su prevalencia ha mostrado
un sostenido incremento en los últimos años en muchos países del mundo. El
presente estudio deriva de un proyecto más amplio sobre consumo de drogas, alcohol
y tabaco en población estudiantil; uno de cada tres estudiantes de la muestra
también respondieron a la forma A de cuestionario (n= 810) en la cual se basa
el presente reporte cuyo objetivo fue determinar las características
específicas de estos trastornos entre los alumnos del nivel medio superior de
la Universidad de Guanajuato. Se utilizó un cuestionario en una muestra
aleatoria, bietápica y por conglomerados. De los resultados destaca que: el
rango de edad de los participantes fue de 14 a 20 años (media de 15,8 años);
46,5 % fueron hombres y 53,5 % mujeres; un porcentaje significativo de
estudiantes mantiene hábitos alimentarios de riesgo (15 % nunca desayuna y más
del 28 % sólo hace dos comidas al día); comparando el Índice de Masa Corporal
reportado y el percibido fue frecuente encontrar alteraciones en la percepción
del propio cuerpo. Entre los factores de riesgo está el hecho de que dos de
cada diez alumnos ha tenido atracones y uno de cada diez se ha provocado el
vómito con el fin de no subir de peso. A pesar de que estas cifras son
inferiores a las reportadas en estudios nacionales, son indicadores
significativos de la presencia de trastornos alimentarios entre los estudiantes
de bachillerato.
Chávez
Hernández, A. M. et al. (2004). Trastornos alimentarios en jóvenes
guanajuatenses. Acta Universitaria, 14 (2), pp. 17-24.
Comentarios