Descripción
La
igualdad intrínseca de cada ciudadano es una suposición fundamental de
cualquier sistema democrático. Por esto, cualquier evaluación de la calidad de
la democracia tiene que considerar la «igualdad de voz», o sea, el grado en que
los ciudadanos tienen oportunidades más o menos iguales de participar en la
toma de decisiones colectivas. Este ensayo hace una evaluación de la calidad de
la democracia en México con especial atención a las desigualdades que existen
en la participación política de ciudadanos con niveles de ingresos altos y
bajos. Los pobres en México votan menos y participan menos que los ciudadanos
de mayores recursos económicos en actividades políticas dirigidas directamente
a los gobernantes. Cuando participan tienden a hacerlo en actividades con poca
capacidad de comunicar información sobre sus preferencias o de presionar a las
autoridades, produciendo las condiciones para que los gobiernos no respondan
por igual a las demandas de todos los grupos sociales.
Holzner, C.A. (2007). Voz y voto:
participación política y calidad de la democracia en México. América Latina
Hoy, 45, pp. 69-87.
Comentarios