Descripción
El
principal argumento de este escrito es que la heterogeneidad de los diseños
institucionales que prima en el campo electoral en América Latina (Carroll y
Shugart, 2005) también se reproduce en el parlamentario. El perfil morfológico
del sistema de comisiones propio de cada Congreso y el lugar que la ley les
asigna en el proceso legislativo son prueba evidente de ello. Mientras el marco
normativo de algunas legislaturas no deja lugar a dudas en cuanto a la
intención de delegar en los partidos las decisiones encomendadas a estos
cuerpos; en otros casos, ello ocurre en menor medida. En los casos formalmente
ceñidos a una lógica de partido, por otra parte, se alientan esquemas de
delegación de corte muy diverso. En este escrito se revisa el acomodo
institucional del sistema de comisiones de la Cámara Baja en: Argentina;
Bolivia; Brasil; Colombia; Chile; México; Paraguay; República Dominicana y
Uruguay. En este sentido, el estudio examina tanto la importancia concedida a
su trabajo, como algunos aspectos de su morfología que afectan la estructura de
incentivos que acota el desarrollo del proceso legislativo. Asimismo, se
analizan los procedimientos utilizados en cada Congreso para enfrentar los
problemas de acción colectiva. Por último, se presentan algunas ideas para la
elaboración de una futura taxonomía sobre la relación que guardan en la región
los partidos y las comisiones permanentes del Congreso.
Béjar
Algazi, L. (2007). La representación parlamentaria en América latina. Las
comisiones permanentes y los partidos en el congreso. América Latina Hoy, 47,
pp. 103-122.
Comentarios