Descripción
La
transición a la democracia en México no conoció rupturas ni pactos
fundacionales, siendo conducida por una serie de reformas electorales. El
sistema de partido hegemónico privilegió el intercambio corporativo entre
gobierno y sociedad, lo que se tradujo en un histórico retraimiento de la
participación ciudadana. La cultura política nacional evidencia un déficit en
el compromiso cívico y en la participación electoral. En este trabajo se
analizan los resultados de tres encuestas de cultura política aplicadas en
2001, 2003 y 2005 y que nos permiten avanzar en el entendimiento de las formas
de participación y pertenencia ciudadana. La información posibilita desarrollar
un análisis nacional y regional que muestra que la cultura cívica no sigue
patrones homogéneos. Para lograr valorar en su justa dimensión el compromiso
cívico y su traducción en participación plural, elementos básicos para avanzar
en la dirección de la consolidación de la democracia mexicana, se requiere
estudiar lo que sucede en las diferentes realidades estatales o locales.
Espinoza
Valle, V. A. (2008). Compromiso cívico y participación ciudadana en México: una
perspectiva nacional y regional. América Latina Hoy, 48, pp. 141-164.
Comentarios