Descripción
Este
artículo trata sobre la penalización de una de las modalidades más
representativas que adquirió el conflicto social en Argentina durante la década
de 1990: el corte de rutas. Nos detendremos en el estudio de tres casos
caracterizados por esta metodología de protesta, por los objetivos del reclamo
–problemas salariales y laborales– y porque desarrollaron una alta intensidad
en los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad estatales. Junto a las acciones
legales aplicadas a integrantes de esta clase de protestas, existió una
construcción de sentido basada en interpretaciones estigmatizantes difundidas
en los medios de información masiva. El objetivo será indagar las
características centrales de esos mensajes que condenaron el derecho básico al
reclamo y que criminalizaron la protesta junto a la penalización institucional.
Artese,
M. (2009). Criminalización de la protesta en Argentina. Una construcción de lo
delictivo más allá de la esfera jurídica. América Latina Hoy, 52, pp. 149-169.
Comentarios