Descripción
Colombia
es productor y exportador medio de crudo con costos entre altos y moderados. En
los últimos 20 años, transitó de los contratos de riesgo compartido a las
concesiones y la privatización parcial de ECOPETROL. Los objetivos fueron
incrementar las inversiones en exploración, prolongar la vida útil de las
reservas y garantizar la autonomía energética nacional, los ingresos fiscales y
de divisas. La evaluación de la privatización parte de la apreciación del
estado financiero de ECOPETROL, las utilidades antes y después de impuestos y
los cambios en la relación entre utilidades brutas y netas; regalías;
dividendos e inversiones. Se prueba el supuesto de que la privatización de la
empresa no era necesaria financieramente y que sí hay sacrificio de renta a
favor de los inversionistas, sin mayores aumentos en inversión y reservas. Esta
exploración pregunta cuál fue la razón de la privatización y cuáles sus
efectos. En este sentido, contribuye a evaluar proyectos privatizadores
similares.
Puyana,
A.. (2009). ¿Qué pasa con el petróleo colombiano? América Latina Hoy, 53,
pp. 15-42.
Comentarios