Descripción
En
abril de 2008, en medio de las perturbaciones internacionales de la crisis
inmobiliaria de los EE.UU., la agencia de evaluación de riesgo Standard &
Poors elevó la nota de la deuda externa brasileña para el grado de inversión.
Esa nueva situación aproximó a Brasil a otras economías emergentes que ya
disponían de este estatus de grado de inversión. Además, ha repercutido en los
medios académicos, políticos y mediáticos como la confirmación de que,
finalmente, el «gigante durmiente» de América del Sur habría despertado de un
largo periodo de semiestancamiento, de problemas de solvencia externa y fiscal
y, finalmente, de una debilidad institucional en el cumplimiento de compromisos
financieros externos. Este artículo tiene por objetivo analizar las
perspectivas de la economía brasileña, considerando este cambio de percepción
de la comunidad financiera internacional. El punto de partida es la reciente
economía política del desarrollo brasileño, buscando evaluar en qué medida el
buen desempeño actual refleja cambios internos o transformaciones más
estructurales de orden político y económico internacional.
Moreira
Cunha, A. & Magalhaes Prates, D. & da Silva Bicharra, J. (2010). La
economía brasileña: su nuevo papel en el sistema financiero internacional. América
Latina Hoy, 54, pp.167-197.
Comentarios