Descripción
Se
ha argumentado que América Latina no contribuyó a la modernidad y la expansión
de lo que la literatura ha llamado «el Occidente moderno». Sin embargo, en
lugar de sólo imitar, reaccionar o ajustarse a los paradigmas de la modernidad
(y de la globalización), la región elaboró y creó modernidad durante el siglo
XIX e inicios del siglo XX. Esto puede observarse en dos procesos distintos
pero relacionados entre sí: la formación del Estado-Nación y la
conceptualización de la Nación. Aun cuando América Latina sí miró a Europa y a
Estados Unidos (EE.UU.) como posibles modelos e incluso intentó emular algo de
su modernidad, ningún país latinoamericano creyó seriamente que podría
reproducir a Europa o a EE.UU. Más bien, en el contexto del poscolonialismo, la
región fue pionera en algunos de los preceptos de modernidad. El resultado fue,
como estas breves comparaciones con Europa y EE.UU. sugieren, un camino
distinto a la modernidad que posteriormente, durante el siglo XX, se podía
encontrar en otros lugares del sistema global.
López-Alves,
F. (2011). Los caminos de la modernidad: comparando a Europa y Estados Unidos
con América latina. América Latina Hoy, 57, pp.51-77.
Comentarios