Descripción
Influyentes
teorías aseguran que las instituciones moldean el comportamiento de los
actores, pero están fundamentadas en el comportamiento de estos mismos actores.
¿Cómo evitan los académicos esta trampa de endogeneidad? Este artículo resalta
la relevancia de un factor parcialmente exógeno: los modelos institucionales y
sus diseños. Dado que estos esquemas conceptuales no emergen de las
preferencias de los actores, juegan un papel independiente, irreducible en la
creación institucional. De hecho, América Latina ha tomado prestados muchos
diseños del «Primer Mundo». Sin embargo, una vez importados a un escenario
distinto, estos modelos frecuentemente fracasan a la hora de garantizar un
cumplimiento confiable y firme, por lo que no operan bien. Así, aparecen mecanismos
informales que guían el comportamiento de los actores. El préstamo externo
produce, de esta manera, fracturas persistentes en el desarrollo institucional.
Weyland,
K. (2011). Cambio institucional en América latina: modelos externos y consecuencias
no previstas. América Latina Hoy, 57, pp.117-143.
Comentarios