Descripción
A
partir de la observación directa y de fuentes hemerográficas, el artículo
reconstruye las marchas que se realizaron en la ciudad de México los días 8, 16
y 30 de julio de 2006, en protesta por los resultados de la jornada electoral
previa (2 de julio) para renovar la presidencia de la república. Tras la
consigna «Voto x voto… casilla x casilla» se planteó un reto importante a las
instituciones y se exigió un derecho básico de la democracia, incluso en su
versión más limitada: la certidumbre de que lo expresado a nivel individual en
las urnas se contabilizaría en función de criterios y procedimientos
confiables. Las movilizaciones en cuestión representaron una experiencia
inédita en el contexto mexicano; a diferencia de acciones previas en contra del
fraude electoral, en esta ocasión uno de los motores que amalgamó las acciones
de protesta fue la certidumbre de que desde la sociedad se podía y se debía
intervenir. Desde tal perspectiva e independientemente de las simpatías o
antipatías que puedan despertar, constituyen un hito para la historia
sociopolítica del México contemporáneo y, por ello, resulta importante
recuperar y sistematizar sus características centrales.
Weyland,
K. (2011). «Voto x voto… casilla x casilla…». De la consigna postelectoral a la
movilización ciudadana. América Latina Hoy, 57, pp.147-176.
Comentarios