Descripción
Las
políticas públicas nacionales sobre educación superior han tenido un alto nivel
de consistencia y continuidad en sus propósitos centrales: cobertura, calidad,
pertinencia, diversificación, federalismo descentralizador, equidad, gestión,
planeación, evaluación y coordinación, es por eso que la Universidad de
Guanajuato demanda nuevas formas de actuación que le permitan adaptarse a las
condiciones del entorno para cumplir con los objetivos institucionales y para
lo cual la estrategia planteada por la SEP con el Programa de Mejoramiento del
profesorado (PROMEP), ha sido sin lugar a duda un factor importante para
mejorar los indicadores de calidad institucionales, como son incremento en el
número de profesores con perfil PROMEP; avance en la consolidación de los
Cuerpos Académicos y mejoramiento en la habilitación de los profesores
coadyuvando así a que el 82,15% de ellos cuenten con estudios de posgrado. Los
logros obtenidos como resultados del PROMEP desde su inicio 1996 a 2007 han
sido fundamentales, ya que es importante mencionar que los apoyos fueron
sustentados en las necesidades reales y manifiestas de los profesores, los
cuerpos académicos, las unidades y de las Dependencias de Educación Superior
(DES).
Catalina
Martínez, P. et al. (2008). El PROMEP en la Universidad de Guanajuato: balance
e impacto, periodo 1997- 2008. Acta
Universitaria, 18 (3), pp. 5-13.
Comentarios