Descripción
El
desarrollo de la tecnología crece aceleradamente día con día, esto ha originado
una mayor disponibilidad de la misma para la población en general. Tenemos
dispositivos electrónicos y ópticos en el hogar, la oficina, el auto, etc.
Cuando vemos su interior, se observa que contienen un sinnúmero de piezas
usualmente dispuestas en tarjetas electrónicas. Imaginemos ahora que cada una
de ellas pueda ser sustituida por una pequeña unidad de construcción de un
millón de veces menor al diámetro de un cabello humano, y que estas
pequeñísimas piezas podrían constituirse por moléculas orgánicas. Estas
moléculas estarían formadas principalmente por arreglos de átomos de carbón e
hidrógeno y pueden sufrir cambios en su estructura o en su disposición en el
espacio al incidir un haz de luz. Esto puede ser aprovechado en componentes
electrónicos para lograr mejor funcionalidad en un menor volumen, así como en
la reducción de costos de fabricación y operación. Lo anterior forma parte de
la fotónica y opto-electrónica de compuestos orgánicos.
Rodríguez,
M. et al. (2009). Moléculas orgánicas: nuevos componentes para dispositivos
fotónicos y opto-electrónicos. Acta
Universitaria, 19 (Nro. especial), pp. 105-110
Comentarios