Descripción
Este
artículo contribuye a comprender la estructura organizativa del peronismo, la
fuerza política dominante en Argentina, a partir de la observación de las
designaciones partidarias en el Estado. Para ello el trabajo presenta los
resultados de una investigación sobre el alcance, los mecanismos, las
motivaciones y los criterios de las designaciones partidarias en el Estado
federal argentino, con particular énfasis en lo ocurrido durante la presidencia
de Néstor Kirchner (2003- 2007). El argumento más general sostiene que las designaciones
han devenido en este período en una herramienta esencial para lograr un control
efectivo sobre el aparato estatal mientras que sirven, simultáneamente, para
reconfigurar las élites partidarias del peronismo bajo el liderazgo del
presidente. Los datos, surgidos de una amplia serie de entrevistas a expertos,
permiten finalmente ofrecer un nuevo marco teórico para estudiar el vínculo
entre partido y gobierno en el contexto de la democracia argentina
contemporánea.
Scherlis, G.
(2012). Designaciones y organización partidaria: el partido de redes
gubernamentales en el peronismo kirchnerista. América Latina Hoy, 62,
pp.47-77.
Comentarios