Descripción
Existen
dos maneras de determinar el color del suelo: a) el uso de tablas de color
utilizando el Sistema de Notación Munsell y b) el uso de analizadores de color,
tal como el CieLab. Este último es capaz de medir el color y expresarlo en la
notación de Munsell; ambas técnicas permiten la determinación del color del
suelo. El objetivo de este estudio es evaluar el color de suelos húmedos y
secos usando el sistema Munsell y el CIELab. Estos métodos se proponen para
evaluar las diferencias de color en muestras de suelos de la localidad de
Denganthza, en el municipio de Tepatepec de Francisco I. Madero, estado de
Hidalgo, México durante el 2010. En el Sistema de Notación Munsell los suelos
presentan coloraciones desde amarillo pálido a rojizas, para valores de
<<hue>> se encuentra entre 2.5 Y, 5 Y, 2.5 YR, 7.5 YR y 10 YR
mostrando coloraciones claras indicando un empobrecimiento de Fe y Mn, llevando
a plantear que debido a causas pedogenéticas se ha producido un proceso de
podzolización. En CieLab el color de los suelos estudiados se ubican en los
cuadrantes +a* y +b* corresponden al color rojo y amarillo, el color de los
suelos en húmedo corresponde a un color amarillo-rojizo, con mayor saturación
en amarillo presentándose en los suelos 1, 6 y 13, en el resto se observa una
tendencia hacia las tonalidades claras; sin embargo, en los suelos secos se
presenta la misma coloración amarillo-rojizo sin saturaciones con tonalidades
claras en todas las muestras.
Domínguez
Soto, J. et al. (2011). Evaluación de color en suelos del cerro de Denganthza,
municipio de Francisco I. Madero, Hidalgo. Acta
Universitaria, 21 (Nro. especial), pp. 92-100
Comentarios