Los cambios del epitelio vaginal documenta los ciclos reproductivos, el estado funcional del eje hipotálamo-hipófisis-ovario asociados con cambios en la conducta. Sin embargo, es necesario conocer más sobre la relación citológica vaginal. En este trabajo se estudiaron las diferencias del epitelio vaginal de ratones hembra intactas y ovariectomizadas. Se analizó la citología vaginal de ratones hembra jóvenes, maduras y ancianas, y se comparó con un grupo ovariectomizado. Los resultados muestran que los ratones hembra intactas jóvenes presentaron las cuatro etapas del ciclo estral: estro, metaestro, diestro y proestro. En contraste, las hembras maduras y ancianas presentaron la fase de diestro persistente. Los ratones ovariectomizados presentaron una citología similar a la de los ratones intactos maduros y ancianos. En conclusión, la citología vaginal evalúa la integridad del eje reproductivo y refleja la acción y/o modificación de los niveles de las hormonas sexuales circulantes (los cuales pueden afectar la conducta del organismo).
Sepúlveda Angulo, M. et al. (2012). Ciclo estral del ratón hembra intacto y ovariectomizado. Acta Universitaria, 22 (2), pp. 5-8.
Químico Farmacéutico Biólogo por la Universidad de Guanajuato. Maestría en Ciencias y Doctorado en Ciencias (Biología Celular) por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados. Cursos que usualmente imparte: Biología Celular en la Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo. Área de investigación: “Biología celular del citoesqueleto en Entamoeba hystolytica y Trichomonas vaginalis. Aspectos celulares de mutantes morfológicas de Sporothrix schenckii”. Estudios sobre el citoesqueleto en protozoarios.
Cursó sus estudios de Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo en la Universidad de Guanajuato y de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas en la misma institución. Se he desempeñado como Docente desde 2002 y ha participado en diversas investigaciones en el área de la Psiconeuroendocrinología.
Químico Farmacéutico Biólogo por la Universidad de Guanajuato, Maestría en Farmacia Asistencia por la Universidad de Valencia y Doctorado en Ciencias (Ciencia Ambiental) por Trinity College & University. Cursos que usualmente imparte: Fisiopatología, Hematología, Histología y Citopatología, Toxicología Superior, Criminalística y Medicina Alternativa.
Licenciatura en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México. Maestría en Psicobiología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México. Doctorado en Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México.
Miembro del Departamento de Biología, Campus Guanajuato, Universidad de Guanajuato.
Miembro del Departamento de Ciencias Médicas, Campus León, Universidad de Guanajuato.
Condiciones de uso | Política de Privacidad | Consejo Directivo | Publicidad | Contáctenos | Fuentes RSS
Derecho de Autor 2012 ACUEDI. Todos los derechos reservados.
Diseño y hosting: Estudio Iotopia
Comentarios