Descripción
Durante
la primavera de 1981, se realizaron muestreos de roedores en las nueve
comunidades vegetales principales del Gran Desierto de Sonora. Se registraron
16 especies de roedores: tres de sciúridos, una de geómido, siete de
heterómidos y cinco de múridos. La subfamilia Perognathinae fue el grupo más
diverso, con cinco especies. Se determinó su distribución respecto a las
asociaciones vegetales y al sustrato. Se encontró que los suelos firmes fueron
los más utilizados por los roedores. En ellos se localizó al 93.75% de las
especies; el ardillón (Spermophifus variegatus) y la rata nopalera (Neoroma albigula)
caracterizaron a los sustratos rocosos. Solamente la rata canguro (Dipodomys
deserti) fue exclusiva de las dunas más arenosas. Esta última especie separó
claramente dentro de la clasificación que se hizo de los sitios con base en las
especies de roedores, a los sitios arenosos inestables de los arenosos
consolidados. El ratón de bolsas Perognathus longimembris) y las ratas (Neoroma
albigula y N. lepida) separaron dentro de la clasificación a los habitats más
diversos de los menos diversos. La vegetación riparia fue Importante en cuanto
a la diversidad y abundancia de los roedores.
Gonzáles Romero, A. (1995). Cambios en la composición de las comunidades de roedores en
relación a los tipos de vegetación y geomorfología en El Pinacate, Sonora,
México. Acta Zoológica Mexicana, 64, pp.45-58.
Comentarios