Descripción
En
este artículo se presentan un conjunto de reflexiones que no pertenecen a un
dominio cerrado de la producción historiográfica, ni pueden encorsetarse bajo
las categorías de "historia económica", "historia agraria",
o "historia política" únicamente. Más bien me propongo, a partir de
un abordaje ecléctico que pretende nutrirse de estos campos disciplinarios,
introducir el problema de la acción gubernamental para el fomento de un sector
de la economía, la agricultura, en México de fines del siglo XIX y comienzos
del XX. Para ello, me concentro en analizar cuál fue el desempeño de la
Secretaría de Fomento en el fomento de la agricultura, entre 1876 y 1911, el
periodo conocido convencionalmente en la historia mexicana como "el porfiriato",
correspondiente a los gobiernos de Porfirio Díaz y al breve interregno de su
lugarteniente Manuel González (1880-1884), hasta la irrupción del movimiento
político y social que le dio fin, la revolución mexicana.
Cecilia
Zuleta, M. (2000). La Secretaría de Fomento y el fomento agrícola en México,
1876-1910: la invención de una agricultura próspera que no fue. Mundo Agrario, 1 (1), pp. 1-41.
Comentarios