Descripción
El
accionar del anarquismo en la Argentina durante las primeras décadas del siglo
XX ha atraído la atención de los historiadores, aunque en la mayoría de los
casos como parte de estudios mayores dedicados al movimiento obrero. Por su
parte, la conflictividad social en la región pampeana ha sido y es actualmente
objeto de investigaciones provenientes de diversas áreas de las ciencias
sociales. Sin embargo, es un aspecto de la historia regional que ofrece aún un
vasto campo de investigación. En esta línea, es en este caso un sociólogo,
Jorge Etchenique -cuya actividad investigativa, docente y literaria se
centraliza en la provincia de La Pampa- quien se dedica a analizar la actividad
del anarquismo en la pampa argentina y su intervención en las luchas sociales
de la región. El recorte temporal del estudio abarca desde 1915, año de una
gran ola de desocupación en el campo, hasta la crisis y golpe militar de 1930,
en el contexto de un espacio geográfico con centro en el entonces Territorio
Nacional de La Pampa, pero sin dejar de lado las influencias del sur de Santa
Fe y Córdoba y el oeste de Buenos Aires.
Violeta
Gutiérrez, T. (2000). ETCHENIQUE, Jorge. 2000. PAMPA LIBRE. Anarquistas en la
pampa argentina. Santa Rosa [La Pampa]: Universidad Nacional de Quilmes;
Amerindia. Mundo Agrario, 1 (1), pp.
1-5.
Comentarios