Descripción
A
partir de 1880 la República Argentina presenció un proceso de consolidación
estatal enmarcado en la vigencia del modelo agroexportador como paradigma
dominante. La gestación de un pacto de dominación entre las burguesías porteñas
y del interior (Córdoba y Tucumán) articuló un bloque histórico que permitió a
la burguesía terrateniente -en tanto que clase fundamental- obtener el control
del Estado y ejercer una forma de dominación oligárquica. La unidad política
alcanzada requería organizar las bases para el funcionamiento del Estado,
fundamentalmente en lo atinente a la reformulación de los aparatos de gobierno,
administración y justicia. La complejización del aparato estatal implicaba
asegurar los recursos necesarios que garantizaran su funcionamiento. En este
sentido la conquista militar del sur y noreste argentino -hasta entonces en
manos indígenas- constituía un imperativo económico cuya concreción
posibilitaría la incorporación de un importante volumen de tierras a la
actividad productiva y, a la vez, ampliaría los mecanismos de acumulación de la
clase dominante.
Ruffini,
M. (2003). Estado nacional y territorios. Notas sobre la economía rionegrina en
la etapa de los gobiernos militares (1884-1898). Mundo Agrario, 3 (6), pp. 1-31.
Comentarios