Descripción
Es
bien conocido que el cultivo de la vid y la elaboración de vino prosperaron
especialmente en el epicentro cuyano y en el valle del Río Negro, aunque esas
actividades productivas existieron también en Entre Ríos y Salta, con
diferentes resultados y en épocas distintas. Por su parte, los primeros
intentos de afincar viñas y desarrollar la agroindustria en la provincia de
Buenos Aires fueron casi contemporáneos de los inicios de la actividad en
Mendoza y San Juan. En las últimas décadas del siglo XIX ya se registraba la
presencia de plantaciones y bodegas en algunos partidos de la tradicional
provincia cerealera. A pesar de que clima y suelo bonaerenses no eran aptos
para este tipo de cultivos, la cercanía de los principales mercados
consumidores obraba como un poderoso acicate sobre agricultores e industriales,
incitándolos a invertir esfuerzos y capitales en estas tareas. A los factores
económicos se agregaban circunstancias de carácter cultural. La fuerte
presencia de inmigración italiana y española en la región, comunidades para las
que el cultivo de viñas y la elaboración del propio vino resultaban actividades
cargadas de valores afectivos y de cualidades de prestigio, determinó la
coexistencia de la vitivinicultura - aunque fuese en muy pequeña escala - junto
a otras producciones agrícolas. Si bien ya hacia 1900 algunas publicaciones
referidas a la vitivinicultura comentaban las desventajas naturales,
desestimando las posibilidades de la provincia como productora de vinos
(Galanti, 1900), razones económicas y culturales influyeron para que los
intentos prosiguieran en algunas localidades, combinando la actividad
vitivinícola con otras como la producción de uvas de mesa, extensión de la
fruticultura o formas tradicionales de agricultura cerealera. Mientras tanto,
los establecimientos bodegueros elaboraban artesanalmente pequeñas cantidades
de vino común destinadas a un mercado consumidor cercano y reducido.
Silvia
Ospital, M. (2003). Vino en la pampa. La actividad vitivinícola en la provincia
de Buenos Aires, 1900-1940. Mundo Agrario,
4 (7), pp. 1-11.
Comentarios