Durante cinco años de colectas (1980·' 9851 en el Sur del Estado de Morelos, se obtuvieron 5,143 ejemplares de coleópteros Lamelicornios de las familias Melolonthidae, Scarabaerdae, Trogidae y Passalidae que representan a 12 subfamilias, 25 tribus, y 126 especies de los géneros: Diplotaxis, Polyphylla, Phyllophaga, Macrodactylus, Calomacraspis, Macraspis, Pelidnota, Parachrysina, Strigoderma, Anomala, Cyclocephala, Ligyrus, Strategus, Dynastes, Golofa, Hemiphileurus, Phileurus, Cotlnis, Hologymnetis, Paragymnetis, Gymnefls. Euphoria, Apeltastes, Trigonopeltastes, Copris, Dichotomius, Ateuchus, Canthidium, Phanaeus, Coprophanaeus, Canthon, Pseudocanthon, Delthochilum, Onthophagus, Aphodius, Martinezia, Ataenius, Neopsammodius, Plarytomus, Ceratocanthus, Bolborhombus, Ochodaeus, Omorgus, Ptichopus y Passalus. Los generas Phyllophaga, Diplotaxis, Anomala, Euphoria, Ataenius, Onthophagus y Canthan reúnen al 53.16% del total de las especies capturadas. Anomala villosela representa el primer registro de la especie para el Estado de Morelos.
De los patrones de dispersión propuestos por Halffter para la Zona de Transición Mexicana, el 53.33% de generas y 34.92% de las especies se encuentran incluidas dentro del patrón de dispersión Neotropical Típico, el 28.88% de los géneros y 42.06% de las especies en el patrón Paleoamericano con Amplio éxito y el 17. 77%. de géneros y 23 .01 % de las especies Quedan incluidas en el patrón de dispersión del Altiplano Mexicano: a nivel genérico se muestra un claro predominio de elementos neotropicales, pera a nivel específico el predominio corresponde a elementos paleoamericanos, debido a la gran diversidad de especies de Phyllophaga, Anomala y Onthophagus . Finalmente. se incluye una clave para separar a las especies presentes en el Sur de Morelos.
Deloya, C., Morón, M. A. & Lobo, J. M. (1995). Coleoptera Lamellicornia (Macleay, 1819) del sur del Estado de Morelos, México. Acta Zoológica Mexicana, 65, pp.1-42.
Nació en Jojutla, Morelos. Biólogo, Facultad de Ciencias, UNAM (1987), Maestría en Ciencias (Biología Animal), UNAM (2000). Doctor en Ciencias Agropecuarias, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán (2006). Experiencia profesional: Colaborador técnico INECOL (1984-1987), Ayudante de Investigador (1987-1988), Investigador Asociado "B" (1988-2000), Investigador Asociado "C" (2000-). Ha participado en 11 proyectos de investigación (1984-2006) financiados por CONACYT, CYTED, CONABIO, SEMARNAT. Estancias de investigación en Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, España (1992, 1994), Instituto Nacional de Biodiversidad (INBIO) Costa Rica (1993), The Florida State Collections of Arthropods, USA (1993, 1997). Distinciones: Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (1990-1996, 2000-2007); Best Paper Award 1992 en la revista The Coleopterists Bulletin ("The biogeography and phylogeny of Hologymnetis (Coleoptera: Scarabaeidae: Cetoniinae) with a revision of the genus"); Premio Nacional de Entomología "Ricardo Coronado Padilla", Categoría "Maestría en Ciencias" (2001). Publicaciones: 60 artículos arbitrados en revistas nacionales e internacionales, 10 capítulos de libro, 1 libro, 2 libros como editor, 5 artículos de divulgación. Ha impartido 19 conferencias por invitación, 55 presentaciones en reuniones científicas nacionales e internacionales. Ha dirigido 10 tesis de licenciatura y actualmente 4 en proceso. A impartido cátedra en 4 cursos de posgrado, 2 de licenciatura (Universidad Autónoma de Guerrero e Instituto de Ecología, A.C.) y en 8 cursos cortos especializados (FMVZ-UNAM, Facultad de Ingienería, UNAM, Instituto de Ecología-SME, Facultad de Biología, UMSNH, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla-SME, Colegio de Posgraduados, SME-CONACOFI, Facultad de Ciencias Químico-Biológicas, UAG. y en FES-Iztacala, UNAM). Coordinador del curso de posgrado “Temas Selectos en Entomología”. Vocal Junta Directiva, Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario (CONACOFI,1995-1997); Vocal Titular del Comité de Evaluación de Protección Fitosanitaria, Comisión Nacional de Sanidad Agropecuaria, DGSV-SAGAR (1996); Coordinador Comité de Biosistemática Fitosanitaria del CONACOFI (1999 a la fecha). Coordino la "III Reunión Latinoamericana de Escarabeidología" (INECOL, 1997). En Sociedad Mexicana de Entomología a ocupado los cargos de Tesorero (1991-1993) y Presidente (1995-1997).
Comentarios