Descripción
En
este trabajo pretendemos aproximarnos al complejo mundo rural cordobés y
observar otras formas de tenencias de la tierra, con sus prácticas de
producción y trabajo, los diversos actores que se mueven dentro y fuera de la
unidad, sus trayectorias personales y empresarias y las múltiples relaciones
sociales que los vincularon. Procuraremos ampliar nuestra mirada hacia el
contexto en que operaron en el marco regional e interregional. A los fines de
comparar y observar los cambios y permanencias que se fueron dando, hemos
acotado nuestra observación a un conjunto de establecimientos rurales que hacia
finales del siglo XVIII pasó a ser administrado por la orden Betlemita y forman
una unidad de producción que se puede seguir en el largo plazo, desde que se
construye socialmente el espacio que ocupan, a fines del siglo XVI, hasta la
segunda mitad del siglo XIX.
Ferreyra,
A. (2007). Patrimonio y producción en las tierras de los betlemitas. Córdoba,
1600-1870. Mundo Agrario, 7 (14), pp.
1-29.
Comentarios