Descripción
El
trabajo se refiere a las primeras experiencias para producir ácido tartárico en
Mendoza, al comenzar el siglo XX. El ácido tartárico, elaborado a partir de los
propios residuos de la vinificación, es esencial para corregir la baja acidez
de los mostos obtenidos en la región vitivinícola argentina. El objetivo es
abordar las condiciones que condujeron a la producción regional del insumo, el
desempeño de actores sociales regionales y extra-regionales y algunos de los
problemas que debió enfrentar la iniciativa empresarial. Se parte de la
hipótesis de que, además de las industrias "inducidas" (metalurgia,
tonelería), la vitivinicultura moderna provocó en Mendoza la puesta en marcha y
el desarrollo de industrias "derivadas", como la que se analiza.
Pérez
Romagnoli, E. (2009). Vaivenes de un temprano intento de sustitución de
importaciones: la producción de ácido tartárico en Mendoza en los comienzos de
la especialización vitivinícola. Mundo
Agrario, 9 (18), pp. 1-20.
Comentarios