Descripción
A
partir de fines del siglo XIX la población indígena de Pampa, Patagonia y Chaco
(Argentina) fue incorporada en forma subordinada a la economía política
capitalista, a través de una serie de prácticas genocidas y destribalizadoras
que han sido exhaustivamente analizadas. No obstante, las circunstancias de su
incorporación y las estrategias que los actores indígenas ensayaron no fueron
aún abordadas de manera sistemática. Este artículo se focaliza en la población
ranquel del Territorio Nacional de La Pampa para estudiar las formas de acceso
y usos de la tierra, la evolución de sus asentamientos y sus estrategias de
reproducción durante la primera mitad del siglo XX.
Salomón
Tarquini, C. (2010). Estrategias de acceso y conservación de la tierra entre
los ranqueles (Colonia Emilio Mitre, La Pampa, primera mitad del siglo XX).
Mundo Agrario, 11 (21), pp. 1-28.
Comentarios