Descripción
El
conflicto agrario del año 2008 dividió a la sociedad argentina en sectores que
apoyaron y se opusieron a la aprobación de la Resolución Nro. 125 de la
Secretaria de Agricultura, Ganadería. Pesca y Alimentación referida a
establecer derechos de exportación móviles a la exportación de granos y
derivados de la soja. La confrontación abordó, indirectamente, un clásico
debate teórico en la historia económica argentina, el del origen y definición
del concepto renta de la tierra y su distribución, cuestiones que incluyen como
tema principal a la Renta Diferencial. La problemática abordada por diversos
autores, entre los que se pueden citar trabajos recientes de Ernesto Laclau,
Guillermo Flichman, Eduardo Azcuy Ameghino y Juan Iñigo Carreras, remite a los
enfoques teóricos propuestos por Adam Smith, David Ricardo y Carlos Marx sobre
esas cuestiones aplicados a países europeos en el siglo XIX. El objeto de este
trabajo es analizar aquellos conceptos clásicos sobre la renta y contrastar los
enunciados de esos enfoques teóricos con datos estadísticos referidos a la
evolución de la producción y renta derivada de la producción de soja y sus
derivados en las décadas inmediatamente anteriores y durante el año 2008,
cuando se produjo el largo conflicto agrario. A la luz de lo señalado, se
pretende analizar la vigencia y limitaciones de los enfoques teóricos
tradicionales para analizar la realidad agraria presente.
Pierri,
J. (2011). El concepto de renta en los clásicos aplicado al estudio del
conflicto agrario del año 2008. Mundo
Agrario, 11 (22), pp. 1-18.
Comentarios