Descripción
En general se conoce muy
poco sobre el sentido de la audición de los anfibios y de los reptiles. El
órgano auditivo ha sufrido cambios evolutivos que se relacionan con la
transición del medio acuático al terrestre. Por esta razón, los reptiles
terrestres muestran aparentemente un sistema auditivo eficiente en comparación con
los anfibios. El presente estudio se llevó a cabo con el fin de comparar las
respuestas auditivas entre Rana catesbiana y Sceloporus torquatus. Se utilizó
la técnica de los potenciales provocados auditivos del tallo cerebral (PPATC).
Se registraron respuestas auditivas en ambas especies. Los potenciales
provocados auditivos se obtuvieron por medio de un electrodo activo de aguja
colocado en el vertex. Los electrodos común y tierra se colocaron en los lados
opuestos de la cabeza alrededor de la abertura externa del oído. Los estímulos
consistieron en pulsos alternos liberados en una cámara sono-amortiguada a
través de una bocina colocada a una distancia de 70 cm frente a la cabeza del
animal. Los animales fueron anestesiados por enfriamiento temporal a 4°C. Se
observaron diferencias en las respuestas de los PPATC de las ranas con respecto
a las lagartijas. Estos resultados sugieren que el sentido de la audición está
sujeto a cambios evolutivos en la estructura y función de generadores de
actividad que integran la vía auditiva.
Morales Martínez, J. J.
& Solís Ortiz, H. (1999). Comparacion de la
respuesta auditiva del tallo Cerebral entre rana catesbiana (anura: ranidae) y
Sceloporus torquatus (sauria: phrynosomatidae).
Acta Zoológica Mexicana, 76, pp. 103-112.
Comentarios