Descripción
El
presente trabajo se inserta dentro de uno más amplio que intenta aportar al
análisis -y al debate- en torno del proceso de protesta social y radicalización
política que se desarrolló durante los años '60 y '70 en la Argentina, cuando
la sociedad pareció entrar en una etapa de contestación generalizada. En dicho período
lo novedoso radicaba en que, tanto en la sociedad como en la política, un clima
de malestar creciente tendía a cuestionar el ordenamiento habitual de la vida
social y las formas tradicionales de ejercicio de la autoridad y de la representación.
El alto grado de conflictividad incluía una serie de rasgos nuevos en la
relación entre lucha social y lucha política, dando lugar al desarrollo de
corrientes renovadoras en el campo de la cultura y en diversos ámbitos institucionales,
al estallido movimientos populares de tipo insurreccional, al surgimiento de
direcciones «clasistas» en el movimiento obrero y a una creciente legitimación
de la violencia como camino para la rápida transformación social y política.
Tortti,
M. (1999). Izquierda y 'nueva izquierda' en la Argentina. El caso del Partido
Comunista. Sociohistórica. Cuadernos del
CISH, 4 (6), pp. 1-12.
Comentarios