Descripción
El
artículo del doctor Pereyra, que reeditamos en este número, explora las
conexiones entre las transformaciones sociales y el resquebrajamiento del orden
conservador, a través del análisis de la reforma electoral de 1902. En esta
sección recogemos los testimonios de dos actores políticos que, desde
posiciones diferentes, tuvieron un papel destacado en el proceso que posibilitó
el avance de la democracia. En primer lugar, la voz de Roque Sáenz Peña, uno de
los notables del círculo político que detentaba el poder y al mismo tiempo, un
miembro activo de la fracción oligárquica que impulsó la reforma del orden
existente al punto de comprometerse activamente con la reforma electoral que
obstaculizó la instrumentación del fraude y promovió la participación de la
ciudadanía. En segundo lugar, incluimos el diagnóstico del Partido Socialista a
través de tres notas publicadas en La Vanguardia: la evaluación del dirigente
socialista Manuel Ugarte sobre la ley electoral de 1902 y a continuación dos
reflexiones, en el marco de la campaña electoral de marzo de 1904, sobre el
comportamiento negativo del electorado y las razones del mismo.
Béjar
Puche, M. (1999). Los actores políticos y la crisis del orden oligárquico. Sociohistórica. Cuadernos del CISH, 4
(6), pp. 1-12.
Comentarios