Descripción
El Valle de los Cirios es
el área natural protegida más extensa de México. En la península de Baja California
existe el mayor número de subespecies de mamíferos endémicos por área de
distribución en todo el país, sin embargo, los trabajos mastofaunísticos
realizados en la región son escasos. Por ende, el Valle de los Cirios no cuenta
con algún estudio de este tipo que permita conocer lo que dicha reserva
protege. Se realizaron cuatro colectas de mamíferos en el Valle de los Cirios
durante el año de 1998 para conocer las especies y subespecies presentes, su
distribución y formar una colección de referencia. Se colectó en un total de 40
localidades distribuidas por el área, cubriendo los diferentes tipos de
vegetación presentes. Como resultado, se identificaron cinco órdenes, 11
familias, 21 géneros, 27 especies y 38 subespecies, lo que corresponde al 5.9%
de las especies de mamíferos reportadas para México. Se amplió la distribución de
Perognathus longimembris y de Reithrodontomys megalotis. Se formó una colección
de referencia con un total de 919 ejemplares. Una especie registrada en el
Valle de los Cirios aparece en la Norma Oficial Mexicana (2000) como amenazada
y siete subespecies son endémicas para la reserva. El Valle de los Cirios es un
área que se encuentra en excelentes condiciones de integridad lo que la hace
idónea para la realización de diferentes estudios.
Ríos, E. & Álvarez-Castañeda,
S. T. (2002). Mamíferos de la reserva del valle de los cirios, Baja California,
México. Acta Zoológica Mexicana, 86, pp. 51-85.
Comentarios