Descripción
En el presente trabajo se
describe cómo mantener un pie de cría de Callosobruchus maculatus (Fabricius),
y cómo producir larvas de este brúquido para usarlas como hospederas facticias
de Catolaccus grandis (Burks) y C. hunteri Crawford, parasitoides del picudo
del algodonero (Anthonomus grandis Boheman) y del picudo del chile (A. eugenii
Cano), respectivamente. Estos picudos son dos de las principales plagas de
dichos cultivos en el continente Americano. Con el propósito de mejorar la metodología
de producción del brúquido se evaluaron algunos factores como cantidad y tamaño
de garbanzo, tipo de recipiente de cría,
y número de orificios para ventilación. De 14 tratamientos que resultaron de la
combinación de los factores en estudio, se determinó que a 25 ± 2 ºC la mejor combinación
para la producción de larvas de C. maculatus fue: recipientes de 4 L con un
orificio de 50 cm² para la ventilación y 1 kg de garbanzo quebrado grande.
Después de 25 ó 30 días del establecimiento de dichos recipientes fue posible
recolectar larvas de C. maculatus en dos o tres ocasiones. Se recomienda que
estas recolecciones no se extiendan más de una semana porque la calidad y
cantidad de las larvas disminuye.
Rodríguez Leyva, E. et.
al. (2002). Efecto de diferentes factores sobre la cría de Callosobruchus
maculatus (coleoptera: bruchidae) para la producción de catolaccus spp.
(hymenoptera: Pteromalidae). Acta Zoológica Mexicana, 86, pp. 87-101.
Comentarios