Descripción
La rata magueyera
(Neotoma albigula) se usa como alimento en las comunidades rurales del
Altiplano Potosino-Zacatecano. Las formas de captura de este roedor disminuyen
sus poblaciones y destruyen continuamente su hábitat. Para revertir esta
tendencia destructiva y proponer otras formas de su aprovechamiento, en el Colegio
de Postgraduados (Campus San Luis Potosí), se hizo de 1993 a 1995 el presente
estudio con los siguientes objetivos: 1) determinar el ciclo estral de la rata
magueyera con base en cambios celulares de su epitelio vaginal y 2) describir
su conducta asociada a la reproducción. El ciclo estral se presentó en promedio
cada 5.21 días y el número de estros por rata, en 30 días, fue de 4.6. El macho
montó a la hembra de dos a cinco veces cada 4.8 minutos y permaneció sobre ella
25 segundos.
Márquez Olivas, M. (2002).
Características reproductivas de la rata Magueyera (neotoma albigula) en
cautiverio. Acta Zoológica Mexicana, 86, pp. 139-144.
Comentarios