Descripción
En
los albores de la Argentina moderna, el conflictivo paso de la República
posible a la República verdadera, estuvo signado por la emergencia de nuevas
organizaciones cuestionadoras del inalterable carácter tutelar con el que la
elite hegemónica trató de sostener la continuidad de un sistema de dominación
oligárquico. Una inédita vía de cuestionamiento a las restricciones a la
ampliación de los derechos de ciudadanía, surgió de organizaciones constituidas
a partir del reclamo por los derechos de la mujer, cuya fuerte singularidad
residió en la multiplicidad de esferas que esas demandas fueron involucrando.
Tras comenzar denunciando la ausencia de derechos civiles en la mujer, la
incipiente prédica feminista fue delineando un programa que sería de índole
social, cultural y político, y tendría como corolario la demanda del sufragio
femenino.
Vallejo,
G. (2001). La casa moderna y los derechos políticos de la mujer en los orígenes
del feminismo rioplatense. Sociohistórica.
Cuadernos del CISH, (9-10), pp. 1-10.
Comentarios