Descripción
La
necesidad de comunicación a raíz de las nuevas formas de sociabilidad que
estimuló el turismo, en tanto factor generador de imaginarios colectivos y de
mecanismos de especulación urbana, nos presentan un entramado de problemas que
involucran directamente las operaciones del empresario uruguayo Francisco Piria
dentro de las particularidades que presentan el proceso de construcción de la
ciudadanía en las sociedades rioplatenses. Este proceso no será aquí entendido
como un mero telón de fondo, pasivamente desplegado por detrás del personaje
que ocupa el centro de la escena, sino como un condicionante decisivo que
interactúa permanentemente con él, modificándose e induciéndolo a modificar sus
estrategias. El trabajo entonces, pretende dar cuenta del accionar de Piria en
directa correspondencia con las transformaciones en la sociabilidad de las
culturas rioplatenses modernas y con ofertas y demandas de servicios, que a
fines del siglo XIX y comienzos del XX dejaron latente la posibilidad de que
grandes organizadores de negocios satisfagan las necesidades de lo que pasaría
a constituir un nuevo espacio económico rioplatense.
Vallejo,
G. (2002). El hilo de Ariadna: Intercambios rioplatenses y estrategias
comerciales urbanísticas de Francisco Piria. Sociohistórica. Cuadernos del CISH, (11-12), pp. 1-35.
Comentarios