Descripción
Resulta
inocultable el hecho de que la memoria es la actividad humana que reconstruye
el pasado y lo vivido, y que uno de los recursos metodológicos del historiador
que intenta indagar en ella lo constituye el recoger relatos de vida. Aquella
produce los recuerdos pero también los olvidos, ambos resultados posibles de
toda operación de la memoria que, como fuerza subjetiva que penetra y circula a
través del pasado personal y colectivo, reconstruye, interpreta y/o preserva los
sucesos, experiencias y relaciones en una trama donde pasado y presente aparecen
íntimamente relacionados. Sin embargo no toda la cadena de ese pasado, sino
fragmentos de un tejido que entrelaza distintos registros, que hace a los
itinerarios tanto individuales como colectivos involucrados en sus mutuas y
múltiples interacciones.
Águila,
G. & Viano, C. (2003). Identidad política y memoria en los militantes de
dos expresiones de la nueva izquierda peronista en el Gran Rosario. Sociohistórica. Cuadernos del CISH,
(13-14), pp. 1-15.
Comentarios