Descripción
El
exilio chileno dio lugar a un fenómeno cultural de grandes proporciones y el
confinamiento, con todas sus secuelas, inspiró un florecimiento extraordinario
de las letras y las artes de vastas proyecciones, tanto así que despertó y
sigue motivando el interés de estudiosos de diversas disciplinas. Entre los
miles de chilenos que se repartieron por el mundo, un grupo, cualitativamente
relevante, estuvo constituido por escritores, artistas plásticos, artesanos,
músicos, gente de teatro y de cine, hombres de ciencia y académicos de las más
variadas disciplinas. Grupos teatrales funcionaron en muchos países; y los
conjuntos musicales chilenos recorrieron el mundo. Las exposiciones de
pintores, fotógrafos, y escultores chilenos eran frecuentes en las más
importantes ciudades americanas y europeas, a la vez que en el marco de casi
todas las manifestaciones de solidaridad las artesanías, obras de artistas
profesionales y ocasionales, eran puestas a la venta; muchos refugiados
lograron sobrevivir del producto de este tipo de trabajo.
Norambuena,
C. (2008). El exilio chileno: Río profundo de la cultura iberoamericana. Sociohistórica. Cuadernos del CISH,
(23-24), pp. 1-33.
Comentarios