Descripción
En
el marco de una investigación más amplia que examina en forma comparada los
oficialismos de Lula en Brasil y de Kirchner en Argentina durante 2005-2006, el
presente trabajo se propone estudiar, la relación que algunos movimientos
sociales mantuvieron con el gobierno, como parte integral o como aliados del
mismo, en el período consignado. En ese sentido, el Movimento dos Trabalhadores
Rurais Sem Terra [MST], en Brasil, y organizaciones como la Federación Tierra y
Vivienda [FTV], el Frente Transversal Nacional y Popular, el Movimiento Evita,
y Libres del Sur, en Argentina, constituyen uno de los distintos sujetos de dos
conjuntos oficialistas que difícilmente puedan ser caracterizados, como se
hacía en el pasado, como "partido oficial" o "coaliciones de partidos".
Los oficialismos en cuestión no sólo aglutinan en su seno a un conglomerado muy
heterogéneo de actores políticos individuales y de dirigentes de múltiples
fuerzas y sellos partidarios -con sus respectivas redes de poder territorial-,
sino que incluyen también a estas organizaciones populares, protagonistas de
históricos procesos de amplia movilización y lucha social. ¿Qué identidad
reivindican esas organizaciones en su apoyo al gobierno? ¿Cómo conciben su
propio rol dentro del oficialismo? ¿Cómo definen a ese conjunto al que
pertenecen o se asocian? ¿Cuál es su relación con el presidente?
Rocca
Rivarola, D. (2009). El MST en Brasil y las organizaciones sociales
kirchneristas en Argentina: Roles, identificación y relaciones dentro del conglomerado
oficialista. Sociohistórica. Cuadernos
del CISH, (26), pp. 1-37.
Comentarios